Skip to Content

EL DINERO Y LA HISTORIA FAMILIAR

El dinero es un tema frecuente cuando se trata del Análisis Transgeneracional. Muchas personas se sienten frustradas porque, a pesar de sus esfuerzos, “no consiguen lo que quieren”.  Es el aumento del nivel de conciencia— lo que será fundamental para avanzar en esta área.


¿Qué dilemas aparecen con el dinero?

Algunos de los conflictos más comunes son:

  • “No tengo liquidez”, “no fluye el dinero”.
  • Aunque gano bien, “me cuesta ahorrar”, “como que el dinero se me va”.
  • “Gasto más de lo que cobro”, o siento que estoy pagando por toda mi familia.
  • “Me cuesta cobrar o recibir dinero”, “no quiero heredar”.

Estos síntomas pueden corresponder a bloqueos personales, pero también a dinámicas profundas heredadas del árbol familiar.


La relación con los padres puede ser una base importante en el vínculo con el dinero

Desde una mirada transgeneracional, la relación que tuvimos con nuestra madre y nuestro padre conforma la base simbólica de cómo nos relacionamos con el dinero.

  • Bert Hellinger afirma que la relación con el dinero es reflejo de la relación con la madre: cuando alguien dice “no tengo dinero”, puede estar diciendo también “no tengo a mi madre”.
  • En su trabajo con constelaciones familiares se evidencia que la fluidez del dinero se conecta con la fluidez del amor recibido de la madre.
  • El padre, por su lado, está vinculado simbólicamente al trabajo, al valor de la fuerza, a la estructura, al reconocimiento externo. Si esa relación es conflictiva, puede manifestarse como bloqueo para recibir, para valorarse, para cobrar por el propio trabajo.

Otras pistas que podemos observar están relacionadas con los arquetipos. La abundancia de dinero permite fluidez económica y esa fluidez económica simbólicamente habla de liquidez. Vamos a encontrar además que los órganos relacionados con líquidos —como los riñones— se vinculan simbólicamente con lo que fluye. O cuando hay bloqueo, aparece la angustia o los dolores en la zona lumbar. Este tipo de sintomatología sirve como pista para investigar la carga familiar.



Existen diferentes programas heredados que pueden limitar o condicionar nuestra relación con el dinero


Programas transgeneracionales del dinero

Existen diferentes programas heredados que pueden limitar o condicionar nuestra relación con el dinero:

  • Un ancestro que perdió mucho dinero o que vivió la ruina puede dejar como legado una lealtad invisible de “no merecer tener”.
  • La figura de un padre ausente, deudas ocultas, herencias mal distribuidas, hijos no reconocidos… todo ello puede generar que la descendencia repita la falta o el miedo al dinero.
  • Según los apuntes, esto puede manifestarse como: “me cuesta cobrar”, “no me permito tener”, “si mis padres no lo tuvieron, ¿cómo voy a tener?”, “prefiero no recibir para no repetir la historia”.

Lo que Hellinger aporta sobre el dinero

La perspectiva de Hellinger sobre las constelaciones familiares plantea que el dinero es parte del flujo de vida y que ese flujo depende de que los miembros del sistema familiar estén en su lugar, aceptados y reconocidos.

Cuando hay exclusión, cuando alguien fue dejado fuera del árbol (por ejemplo un hijo ilegítimo, una hija no reconocida) o cuando hubo deudas no resueltas, el sistema tiende a bloquear la prosperidad como forma de “equilibrarse”.

Por eso, más allá de fórmulas financieras, trabajar el dinero desde la transgeneracional implica revisar la aceptación, el perdón, la pertenencia y el orden en el sistema familiar.


Pistas concretas para el análisis

  • ¿Me cuesta cobrar o recibir? ¿Me siento “inseguro” con mi valor?
  • ¿Hay en mi árbol un ancestro cuyo origen de riqueza o pobreza sea extremo (grandes pérdidas, herencias mal repartidas, exclusión)?
  • ¿Siento que tengo que “pagar” por mi familia extensa o que “cargo” con la economía de otros?
  • ¿Siento que no merezco tener o que el dinero es algo “sucio” o debería evitarse (por contexto familiar de abuso, prostitución, tráfico)?
  • ¿Hay síntomas físicos recurrentes (dolores lumbares, riñones, retención de líquidos) que podrían estar vinculados simbólicamente con esta carga?

Reflexiones finales

El dinero no es simplemente una cuestión de economía, sino también de sistema familiar, de emociones y de historia. Cuando revisamos las raíces, liberamos la posibilidad de una relación más saludable con la abundancia.

Te invito a detenerte y preguntarte:

  • ¿Cuál es mi historia familiar con el dinero? ¿Qué he heredado sin saberlo?
  • ¿Qué creencias familiares tengo que necesito cuestionar (por ejemplo: “no merece”, “no puede”, “es pecado tener”)?
  • ¿Estoy en mi lugar en el sistema? ¿Estoy aceptando a mis padres, mis antepasados, sin juicio?
  • ¿Qué cambio puedo hacer hoy para permitirme recibir, valorar y vivir el dinero de forma coherente con mi esencia?

Si deseas apoyarte para profundizar en este camino, el análisis transgeneracional te ofrece una mirada distinta, profesional y con un enfoque de conciencia hacia la libertad.

LA CARRERA Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO
¿Sabías que tu carrera, oficio o especialización puede contener huellas de eventos importantes en tu sistema familiar? Desde el enfoque transgeneracional, nuestras elecciones profesionales muchas veces no son solo decisiones personales, sino también ecos de memorias, lealtades y dinámicas heredadas del clan.